Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2018

La columna de opinión de Hernan Carrasco: Sonsonate, crónicas de un fracaso anunciado

Imagen
SONSONATE, CRÓNICAS DE UN FRACASO ANUNCIADO HERNAN CARRASCO | @hecarrasco_tcs | NARRADOR DEPORTIVO Es ya sabido la importancia que tiene la continuidad de un proyecto; y no solo en las ligas de altos quilates, nuestra liga no es la excepción, si nos remontamos a las ultimadas décadas, los equipos que ha logrado mantener un grupo definido bajo el mando de un único estratega, por lo general es el equipo que termina alcanzando las mieles del éxito, últimos ejemplos de ello Alianza y Santa Tecla.    Un equipo de fútbol no pasa solamente con traer 5,6 o 7 jugadores, el fútbol es grupo, camaradería y sobre todo confianza, confianza en el que está adentro de la cancha y durante la semana se rompe la m…. junto a sus compañeros, entrenando todos los días, confianza en la cabeza del equipo (D.T.);   se puede traer algún jugador que ayude a reforzar, como lo ha hecho Santa Tecla con el mismo Loco Abreu, que les ayudo en el primer título, un tipo que además...

La columna de Roberto Bundio: ¿Quién frena a Alianza?

Imagen
¿Quién frena a Alianza? ROBERTO BUNDIO | @rbundioTCS | NARRADOR DEPORTIVO Llegar a 31 partidos invicto no es fácil, sobre todo cuando tenes a todos los rivales que te quieren ganar. Mi pregunta es ¿quién tiene mas presión... Alianza por mantenerlo o los rivales por quitárselo? Para los albos puede ser un arma de doble filo...pero evidentemente han sabido manejarla desde el torneo pasado y ahora, a  pesar que por momentos se ha visto dominado, como sucedió por momentos contra Municipal Limeño o el domingo contra Águila, demostró que no se desespera y que tiene argumentos suficientes como para solventar los partidos. Maneja bien los tiempos y sabe pegar cuando es necesario...así sucedió el domingo. Las variantes le dan resultado, ejemplo Alex Larin fue el lanzador y conductor mientras Marvin Monterroza paso a segundo plano, intercambiando funciones en la cancha.. Transiciones rápidas y movimientos ejecutados a la perfección....

la COLUMNA de Claudio Martínez: Fútbol salvadoreño: crisis N° 16,714 y contando

Imagen
Fútbol salvadoreño: crisis N° 16,714 y contando. Claudio Martínez | @martinezchino | Periodista Deportivo La salida del seleccionador Eduardo Lara es una gran pérdida para el fútbol salvadoreño. Su despido desató la ira de la afición, de los periodistas y hasta de los propios jugadores, que no tuvieron problemas en tratar de “inútiles” e “incapaces” a los miembros del comité ejecutivo de la Fesfut. Los seleccionados saben que si en conjunto expresan su disconformidad, aún con dardos venenosos a los federativos, difícilmente sean castigados. Es más, muchos ni siquiera quieren volver a la Selecta. Este corte abrupto en el proceso de Lara –una persona que se hizo querer entre los futbolistas y la afición en general- también sirvió para muchos reivindicaran aquel movimiento rebelde que estuvo a punto de instalar una liga paralela en septiembre pasado y que era encabezado por Lisandro Pohl. Entre otras cosas, además de negarle los jugadores a Lara para el juego amist...

la COLUMNA de Jonathan Iglesias Palacio: ELECCIONES EN LA FEDERACIÓN SALVADOREÑA DE FÚTBOL. ¿REELECCIÓN?

Imagen
ELECCIONES EN LA FEDERACIÓN SALVADOREÑA DE FÚTBOL. ¿REELECCIÓN? JONATHAN IGLESIAS | @ JonyIglesiasPal | ESPECIALISTA EN DERECHO DEPORTIVO 2018. Año de elecciones federativas. El Congreso Ordinario de la Federación Salvadoreña de Fútbol es el órgano encargado de elegir a los miembros del Comité Ejecutivo cada cuatro años (artículo 28.2 n) de los Estatutos de la FESFUT). La duración del mandato de los miembros del Comité Ejecutivo es de cuatro años (artículo 34.4 de los Estatutos de la FESFUT) y su mandato empezará después del congreso donde fueron elegidos . Existe la posibilidad de reelección. ¿Qué requisitos debe de tener un candidato a miembro del Comité Ejecutivo de la FESFUT? El artículo 35.1) de los Estatutos de la FESFUT recoge los requisitos para poder ser miembro del Comité Ejecutivo de la FESFUT. El apartado d) establece el requisito de haber pertenecido a una de las estructuras del fútbol salvadoreño al menos tres años consecutivos y anteriores a su e...

la COLUMNA de Karsten Rivas, SIN GOLES NO HAY PARAISO

Imagen
SIN GOLES NO HAY PARAISO KARSTEN RIVAS | PRESENTADOR de DEPORTES | @KarstenRivasTCS Eduardo Galeano no es un profeta pero escribió una realidad que se vive a cada momento y en todo el mundo. “El gol es el orgasmo del fútbol. Como el orgasmo, el gol es cada vez menos frecuente en la vida moderna. Hace medio siglo, era raro que un partido terminara sin goles: 0 a 0, dos bocas abiertas, dos bostezos. Ahora, los once jugadores se pasan todo el partido colgados del travesaño, dedicados a evitar los goles y sin tiempo para hacerlos. El entusiasmo que se desata cada vez que la bala blanca sacude la red puede parecer misterio o locura, pero hay que tener en cuenta que el milagro se da poco. El gol, aunque sea un golcito, resulta siempre gooooooooooooooooooooooool en la garganta de los relatores de radio, un do de pecho capaz de dejar a Caruso mudo para siempre, y la multitud delira y el estadio se olvida de que es de cemento y se desprende de la tierra y se va al aire“...