La columna de Victor Zelada: Esta es nuestra “Champions”

Esta es nuestra “Champions”

VICTOR ZELADA I@victorzeladacom ICOLUMNISTA DEPORTIVO

La Concacaf se reactiva para 16 clubes, entre ellos Santa Tecla FC. Con el nuevo formato de competencia no hay fase de grupo, sólo eliminatoria directa. Es decir, al todo o nada en 180 minutos. 
Hay una “champions” que no cuenta con Cristiano, Messi, Buffón, Kane, Mpbappé, Neymar, Higuaín… es la llamada Concacaf Liga de Campeones Scotiabank (SCCL, por sus siglas en inglés), una competición que desde su implantación en la temporada 2008-2009 ha contado con el reinado de clubes mexicanos.
Este torneo se reactiva la próxima semana con un nuevo formato, la eliminación directa en ocho series de 180 minutos.

Aterrizando a lo que nos compete, El Salvador estará representado por el Santa Tecla FC, equipo que ganó su derecho por el título del Clausura 2017, evitando el calvario que vivió el Alianza en la Liga Concacaf donde hubo un colador entre equipos de Centroamérica y el Caribe. A los albos les tocó eliminarse contra dos equipos hondureños (Platense y Olimpia). Con este último, un gol ‘in extremis’ quedó de brazos cruzados y vio cómo Olimpia se abrió paso en un torneo que le dio finalmente el boleto a la Liga de Campeones.
¿Qué se viene?
De entrada hay una realidad, los equipos salvadoreños en la Concacaf siguen de capa caída. El  rendimiento es irregular y es previsible una eliminación prematura. Sin embargo, vale la pena desmenuzar lo que depara su serie de octavos de final contra el Seattle Sounders.
Este club estadounidense ha sido finalista en la MLS durante las últimas dos ediciones, siendo campeón en 2016 pero perdiendo la de 2017.
En este tipo de competición internacional hay una abismal diferencia entre estos dos equipos. Los tecleños sólo tienen una experiencia, la de 2015 cuando enfrentaron en fase de grupo a los Rojos del Municipal y al Real Salt Lake. El balance dejó dos empates (en el estadio Las Delicias) y dos derrotas, ambas por 1-2.

En tanto, el Seattle Sounders es un club con dos ciclos. Se estrenó en la Concacaf en 1997 donde sólo conoció derrotas, incluido un doloroso marcador de 0-11 ante el Cruz Azul. En su refundación, regresó a esta Liga en 2010. Desde entonces, ha jugado un total de 32 partidos. Contra equipos centroamericanos no la ha pasado tan bien. De 15 juegos, ganó cinco, empató dos y perdió ocho.
Su único antecedente contra un representante salvadoreño fue en 2010 contra el Isidro Metapán. Curiosamente, también fue por una eliminatoria directa. En la ida, ganó 1-0 como local y en la visita al Cuscatlán empató 1-1.
En suelo centroamericano, sólo ha ganado dos veces (2-1 en 2011 ante Herediano y 3-2 sobre Marathón en 2012).
El favorito viene del Norte
La lógica, en este momento, no le da posibilidades de avanzar al Tecla. En rondas eliminatorias, siempre un club de la MLS dejó fuera de circulación a uno salvadoreño. En 1997, el L.A. Galaxy superó al L.A. Firpo en ronda de cuartos de final (a un partido); en 2009, el D.C. United sufrió ante el L.A. Firpo con dos empates y salió vivo por los penaltis; en 2010, el Seattle Sounders eliminó al Metapán con global de 2-1; y en 2011 el F.C. Dallas venció dos veces al Alianza por 1-0.
El Seattle Sounders, por ahora, podría decir que no tiene ritmo, si no que viene de un mes de pretemporada. Pero eso no es de fiarse, ha dejado buenas señales en los juegos de preparación. En su columna vertebral tiene al portero Meredith; en la zaga cuenta con Mc Crary, el panameño Román Torres (quien en 2016 fue elegido MVP de la MLS), Fjortoft y Nouhou; en el mediocampo están Svenson, Víctor Rodríguez, Nicolás Loreiro y los hermanos Cristian y Alex Roldán -quienes son estadounidenses salvadoreños-; y en la ofensiva, Bruin y Dempsey.
En sus partidos previos a su visita al estadio Las Delicias, el Seattle Sounders sólo tuvo dos juegos de exigencia ante el Portland Timbers y el Columbus Crew. El resto de rivales fueron de menor jerarquía como el Cal United F.C. en dos tiempos de 60 minutos y el Sacramento Republic.
Si en algo pudiese motivarse el Santa Tecla F.C. es que dos veces ha caído un club de la MLS en El Salvador. El Isidro Metapán tiene ese honor porque superó 3-2 al Houston Dynamo en el estadio Jorge “Calero” Suárez (21 de octubre de 2009) y 4-0 al L.A. Galaxy con póker de Nicolás Muñoz en el estadio Cuscatlán (24 de octubre de 2013).
El Santa Tecla lo tiene claro, si quiere dar una sorpresa tendrá que jugar con ese coraje que mostró cuando visitó al F.C. Dallas en el amistoso del 7 de febrero. Sin embargo, si no levanta la moral este domingo ante el Dragón para lavarse el rostro por sus dos derrotas seguidas del Clausura 2018, no la tendrá nada fácil cuando reciba al Seattle Sounders el jueves y luego visite el CenturyLink el 1 de marzo.
Si los pericos llegasen a dar la campanada, contra todo pronóstico, serían noticia en México porque en cuartos de final serían los rivales del Chivas de Guadalajara, que no debe tener problemas de superar en su serie al Cibao F.C., de República Dominicana.
Mientras llegan los partidos contra Seattle, los fans salvadoreños debemos apoyar al Santa Tecla, desearle buenas vibras a Ricardo Ferreira, Roberto Domínguez y compañía para que la Concacaf deje de ser un trámite y nos permita creer que este fútbol salvadoreño puede levantarse otra vez. 

VICTOR ZELADA I@victorzeladacom ICOLUMNISTA DEPORTIVO

Comentarios

Entradas más populares de este blog

la COLUMNA de Roberto Bundio: ENTRE EL RETIRO Y EL OLVIDO

La columna de Jony Iglesias Palacio: ¿ÁRBITROS EXTRANJEROS EN LA PRIMERA DIVISIÓN?

la COLUMNA de Roberto Bundio. " ... El nuevo reto ... "