La columna de Jony Iglesias Palacio: Transferencias Internacionales, Cuestiones Legales
TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES:
CUESTIONES LEGALES
JONATHAN IGLESIAS | @JonyIglesiasPal | ESPECIALISTA EN DERECHO DEPORTIVO
En una transferencia internacional (la misma asociación o
diferentes asociaciones) de un jugador profesional hay que tener en cuenta
varios aspectos. El primero, y más importante, es saber la situación
contractual del jugador. Si su contrato vence en un período superior a seis (6)
meses deberá de abocarse al club que le contrato; pero si su contrato vence en
seis (6) meses o menos, tendrá libertad para firmar un precontrato con otro
club (artículo 18.3 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de
Jugadores de FIFA).
También es necesario analizar la situación contractual
del jugador profesional: ¿está a préstamo o transferido? ¿Quién está en
posesión de sus derechos federativos? ¿El club que negocia? El club autorizado
para negociar es aquel que esté en posesión de los derechos federativos del
jugador, es decir, del derecho a inscribir al jugador.
El segundo es la oferta. Según el artículo 18.3 del
Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de FIFA Un club que desee concertar un contrato
con un jugador profesional debe comunicar por escrito su intención al club del
jugador antes de iniciar las negociaciones con el jugador. La tercera,
y no menos importante, es determinar las partes involucradas en la
transferencia. Normalmente siempre existen tres (3) partes: Club que
transfiere, el club contratante y el jugador profesional. A veces hay una
cuarta: los intermediarios. Desde abril del año 2015, FIFA eliminó los agentes
y creó la figura del intermediario. Según el artículo 18.1 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de
Jugadores de FIFA Si un
intermediario actúa en la negociación de un contrato, su nombre deberá figurar
en el contrato.
El ámbito de actuación de los intermediarios es variado.
Pueden negociar un contrato de trabajo
entre el jugador y el club; o cerrar
un acuerdo de transferencia entre dos clubes (artículo 1 del Reglamento
sobre las relaciones con intermediarios de FIFA).
El artículo 18.5 del Reglamento
sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de FIFA establece que, si un jugador profesional concierta más de
un contrato para el mismo periodo, se aplicarán las disposiciones del capítulo
IV (Consecuencia de la ruptura de contratos sin causa justificada). También
se sancionará a toda aquella persona sujeta a los Estatutos y reglamentos de la
FIFA que induzca a la rescisión de un contrato entre un jugador profesional y
un club con la finalidad de facilitar una transferencia al jugador (artículo
18.5 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de FIFA).
Cuanto mejor asesorados estén los clubes, más
probabilidades habrá de que la transferencia sea un éxito.
Jonathan Iglesias Palacio
Especialista en Derecho Deportivo
@JonyIglesiasPal
Comentarios
Publicar un comentario