la COLUMNA de Hernán Carrasco: LUIS ÁNGEL FIRPO Y SUS PROPÓSITOS PARA 2018

LUIS ÁNGEL FIRPO Y SUS PROPÓSITOS PARA 2018
HERNAN CARRASCO | @hecarrasco_tcs | NARRADOR DEPORTIVO


Poco a poco las fiestas de fin de año van pasando; ya los regalos de navidad van perdiendo su ilusión y poco a poco nos vamos recuperando del desvelo y muchos también de la resaca; los motivos para celebrar por el momento se van terminando, pero para algunos ufff todavía nos queda el día de los Reyes Magos, a pesar de que no es una celebración muy arraigada en nuestra patria algunos hacen pedidos de último momento; uno de ellos nos sorprendió con una carta pública a la espera de que algún Rey Mago responda: “LUIS ÁNGEL FIRPO ESTÁ EN VENTA”  se busca un Rey Mago con dinero y con proyectos para el futuro, firma José Modesto Torres, presidente de los Taurinos, quien aclara que lo venden sin deudas y con salarios al día; como era de esperar ya muchos externaron su opinión, algunos molestos,  otros ilusionados y otros indiferentes ante una situación que no parece ser nueva en nuestro fútbol.




En los últimos años esta se ha vuelto una costumbre no solo en el futbol internacional sino que también en el nacional, el caso Alianza en El Salvador es uno de los últimos, aunque no parece ser el único.  La compra y venta de equipos parece en muchos casos estar de moda, como un proyecto, más que deportivo, financiero, para quien decide meterse en el negocio.

“El fútbol es, en teoría, un negocio bastante sencillo de gestionar y de mucha rentabilidad. La mayoría del presupuesto se conoce al inicio de la temporada. Los ingresos provienen de la taquilla, los derechos de televisión y los patrocinios. Los gastos son salarios, gastos operativos y amortización de jugadores. Es fácil: no gastar más de lo que se va a ingresar. Con un pequeño problema: los datos muestran que, en promedio y a medio plazo, el rendimiento de un equipo está directamente relacionado con la masa salarial. El mercado de jugadores es bastante eficiente, con pocas excepciones. Hay pocos entrenadores que añadan valor a medio plazo. La premisa está clara: Gasta más, ficha mejores jugadores, gana más partidos.”

Todos los seguidores de los Toros, están entonces, a la espera de una buena oferta, un buen comprador que llegue con nuevas ideas y una buena planificación; esto será importante para el futuro de un equipo histórico de nuestro país, que gano títulos importantes a finales de los ochenta y en la década de los noventa reino en el balompié nacional, validado también por un par más de títulos (2017-2008-2013), de lo contrario podría encontrarse a las puertas de terminar como otros grandes equipos que fueron perdiendo su peso deportivo y a la postre postergados a los apuntes deportivos de algún historiador.


Los Toros están pues en un momento clave de su historia, continuar con más de lo mismo, si no llega ningún comprador o si llega uno con la misma filosofía; y esperar por ahí sumar algún título más en una temporada pobre del resto de equipos, tratando de no descender en el intento;  o encontrar al Rey Mago que más que dinero lleve ideas frescas, con deseos de convertir al equipo en un negocio redituable, pero sin olvidar los orígenes de un equipo combativo y luchador y llevarlo a una nueva etapa de proyectos deportivos, acompañados por una gran afición que poco a poco va olvidando ese sentimiento de grandeza.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

la COLUMNA de Roberto Bundio: ENTRE EL RETIRO Y EL OLVIDO

La columna de Jony Iglesias Palacio: ¿ÁRBITROS EXTRANJEROS EN LA PRIMERA DIVISIÓN?

la COLUMNA de Roberto Bundio. " ... El nuevo reto ... "