la COLUMNA de Hernán Carrasco : ¡ S.O.S. HAY QUE PROFESIONALIZAR EL FÚTBOL !
Cuando
solo dos o tres equipos, de los doce, que conforman la primera división, no
tienen problemas económicos, estamos sin duda, frente a una liga, un paciente que
se debate entre la vida y la muerte, pero esto, no es lo más preocupante.
Estamos
a un poco más de quince días del inicio del torneo clausura 2018 y así como
pinta las cosas, nada cambiara. Iniciaremos otro torneo con más de alguno
que otro finiquito que no esté apegado a la realidad, pero todos los equipos cumplirán
con los requisitos exigidos para poder dar el puntapié inicial, pero no pasara
ni un mes cuando los jugadores de algunos de estos equipos ya estén a punto
de irse a huelga por falta de pago.
Pero como lo decía antes, esto no es lo más preocupante, lo más preocupante es que no parecemos querer rectificar el rumbo del deporte más querido por los salvadoreños; esto no es nuevo, ni tampoco soy el primero ni seré el último en mencionarlo, pero urge profesionalizar el fútbol Salvadoreño.
Pero como lo decía antes, esto no es lo más preocupante, lo más preocupante es que no parecemos querer rectificar el rumbo del deporte más querido por los salvadoreños; esto no es nuevo, ni tampoco soy el primero ni seré el último en mencionarlo, pero urge profesionalizar el fútbol Salvadoreño.
“Es
necesario que hayan profesionales en cada área dentro de los equipos es algo fundamental, preparados en gestión, desarrollo, administración, comercialización y difusión”.
Ya no se trata de seguir
vociferando cuales son los problemas y quiénes son los culpables;
ahora debemos trabajar, todos los que participamos en este
adictivo deporte, futbolistas, entrenadores, dirigentes, periodistas y
patrocinadores y echar a andar un proyecto de profesionalización del
fútbol en El Salvador, un proyecto con compromisos reales, que le
permitan a cada equipo tener una gestión que cuente con verdaderos
profesionales en cada área que se involucra en este deporte,
en la actualidad tenemos dirigentes que se creen certificados administradores
de negocios, algunos también se creen entrenadores,
futbolistas que se creen atletas de alta competencia entrenándose
dos horas al día, verdaderos carpinteros que si un entrenador les
exige, más de lo acostumbrado, hábilmente sacan el serrucho y “zaz
cambio de entrenador”, periodistas, entrenadores y verdaderos
relacionistas públicos de los equipos, entrenadores que se creen
representante de jugadores a cambio de una comisión, en fin todos
queremos hacer un trabajo para el cual no tenemos capacidad, por eso
zapatero a tus zapatos.
Quien o quienes se tomaran
la tarea de provocar este cambio, todo hace pensar que seguiremos
esperando por ese mesías deportivo que nos guie en el verdadero
cambio al profesionalismo del fútbol, solo esperemos que los que si
queremos un verdadero cambio de nuestro fútbol “profesional”
estemos dispuestos a acompañarlo y apoyarlo en
una titánica
tarea que nos permita decirle a la liga de privilegio NUESTRA LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL.
Comentarios
Publicar un comentario